La empresa automovilística china Chery continúa dando pasos para ampliar su presencia en España y abrirá un centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en Cornellà de Llobregat, en Barcelona. Un nuevo proyecto que refuerza la apuesta del grupo por Cataluña como enclave estratégico dentro de su expansión internacional y que se ha anunciado durante la visita que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha realizado a la sede central del grupo en Wuhu, como parte de la agenda que ha desplegado esta semana en China para atraer inversiones y estrechar la cooperación entre Cataluña y China.
Este nuevo centro se pondrá en marcha en otoño y, aunque no se conoce exactamente la inversión, contará con una superficie de 2000 metros cuadrados. Un centro que estará especializado en la adaptación de los vehículos de la compañía a los estándares y necesidades del mercado europeo.
Durante el encuentro con el presidente de Chery, Yin Tongyue, Illa ha trasladado la voluntad del ejecutivo catalán de convertir Barcelona en la sede europea del grupo, por lo que se ha comprometido a acompañar institucionalmente y facilitar a la empresa china contactos con universidades y centros de investigación que ayuden a la instalación de este nuevo centro.»Desde el Govern de Catalunya damos mucha importancia al hecho de tener investigación y desarrollo de una de las compañías tecnológicamente más avanzadas en la producción de coches y también en el ámbito de la robótica», dijo Illa.
Illa, que durante el encuentro estuvo acompañado por los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, agregó que ofreció a los directivos de la compañía Barcelona como un lugar adecuado para ubicar la delegación europea de Chery, si bien «la decisión final corresponde a la empresa».
Fue en 2024 cuando Chery, que el pasado año alcanzó un volumen de ventas superior a los 2,6 millones de unidades y ha superado los cinco millones de unidades exportadas tras operar en más de 80 mercados, alcanzó un acuerdo con EV Motors para fabricar en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona bajo la macar EBRO. De hecho, los planes de la compañía pasan por fabricar 40000 vehículos en Barcelona a lo largo de 2026, a los que se sumarán los correspondientes a los modelos de Moda y Jaecoo.
La delegación catalana concluirá su visita a China este viernes, teniendo como última parada Shanghái. Allí visita, junto al presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, el puerto de la ciudad y mantendrá un encuentro con la empresa Dynanonics, dedicada a la producción de componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos. Asimismo, visitará las instalaciones de la empresa catalana Ficosa, dedicada también al sector de la automoción. Un viaje enmarcado en la elaboración del Plan Asia con el que el Govern quiere reforzar sus lazos con Asia pero, especialmente con China, el mercado asiático más relevante para las ventas catalanas.