Las exportaciones chinas lejos de retraerse como consecuencia de la política arancelaria de Estados Unidos han mostrado en los primeros tres meses del año un crecimiento robusto, pese a la situación “grave y compleja” a la que se enfrenta la economía. En concreto, según datos publicados por el Gobierno chino, las exportaciones crecieron un 6,9% interanual desde principios de 2025, aunque lo que si que han caído son las importaciones, que registran un descenso del 7%. No obstante, la economía china crece pese a la incertidumbre global y las políticas proteccionistas de Estados Unidos y su guerra comercial emprendida, en especial, contra el país asiático. China registró un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Además, solo en el mes de marzo, las exportaciones se dispararon un 12,4% con respecto al mismo mes del pasado año, en parte, según explicó el Gobierno de China, por el interés de las empresas a superar los costes de los aranceles estadounidenses. Un dato muy alejado del esperado, sobre todo teniendo en cuenta que en enero y febrero las exportaciones tan solo aumentaron un 2,3%.
Los datos conocidos reflejan, según la Administración aduanera china, la estabilidad económica en el país asiático pese a que desde principios de febrero China ya contaba con aranceles a ciertas exportaciones por parte de Estados Unidos. Lo cierto es que aunque la guerra arancelaria no dio un
paso de gigante hasta finales de marzo, cuando Donald Trump aumentó los gravámenes hasta el 145% para los productos chinos, el dato de exportaciones ya muestra lo que podría ser un cambio en la tendencia y en la política china.
Y es que, según los mismos datos, los mayores aumentos en las exportaciones fueron para los países del sudeste asiático, que vieron como las exportaciones de China se dispararon casi un 17% en marzo con respecto al año anterior. Unos datos que también explican el viaje que el presidente
chino, Xi Jinping, ha realizado esta semana a Vietnam, desde donde llamó a estrechar los lazos con sus países vecinos ante el recrudecimiento de la política económica de Estados Unidos.
“China enfrenta una “situación externa compleja y severa, pero el cielo no se derrumbaría sobre nosotros”, aseguró un portavoz de la administración de aduanas, Luy Daliang, quien aseguró que “en el presente y en el futuro, el espacio de crecimiento de las importaciones de China es enorme”. Así, defendió que el mercado interno chino, el segundo mayor importador del mundo, continúa ofreciendo “grandes oportunidades” para las empresas extranjeras.
Es por lo que aunque reconoció que los aranceles ejercerán cierta presión sobre la economía y el comercio exterior de China, no cambiarán la tendencia “positiva” de desarrollo a largo plazo de la economía, “cuya base es estable, con numerosas ventajas, una fuerte resiliencia y un gran potencial”, aseguró el portavoz al dar a conocer también el PIB de China.
Feria del Canton
Los datos de exportaciones e importaciones del primer trimestre se han conocido justo la misma semana en la que se inaugura la 137º edición de la Feria de Importación y Exportación de China, conocida como la Feria de Cantón. Un encuentro que estará abierto hasta el 5 de mayo y donde se espera que participen más de 30.000 firmas, una cifra récord en medio de las tensiones económicas
mundiales y que pretende conectar los mercados internacionales y mostrar el progreso industrial de China.
Esta feria, que este año toma especial relevancia por las tensiones económicas a nivel mundial, está considerada en China como el barómetro del comercio exterior del país. Y es que de los más de 74.000 expositores que participan en esta edición, según datos de la organización, 73.000 están
dedicados a las exportaciones y unos 1.600 a las importaciones.
En esta ocasión, la Feria se divide en tres fases bajo los temas ‘Fabricación avanzada’, ‘Vida en el hogar de calidad’ y ‘Vida mejor’. Una edición que cuenta, además, con 55 secciones de exposición y 172 zonas de productos, donde contarán con un papel fundamental los robots y las soluciones
integradas de vivienda.