La Fundación Consejo España-China y Casa Asia analizan el auge del vehículo eléctrico chino y su impacto en Europa

La Fundación Consejo España-China, en colaboración con Casa Asia y el medio especializado 4Asia, celebró el pasado 8 de mayo en la sede de Casa Asia Madrid una jornada dedicada al análisis del vehículo eléctrico y sus implicaciones para el mercado europeo y español. Bajo el título “El vehículo eléctrico y sus implicaciones”, el evento reunió a expertos del sector, representantes institucionales y miembros de la industria automotriz para abordar uno de los fenómenos más relevantes en la actual transformación de la movilidad global: la expansión internacional de los vehículos eléctricos chinos.

Durante la jornada, se destacó el papel protagonista que están asumiendo los fabricantes chinos en el mercado mundial, gracias a su liderazgo en innovación tecnológica, su capacidad de producción a gran escala y una estrategia de precios altamente competitiva. Estas fortalezas han permitido a China consolidarse como un actor clave en la transición hacia un modelo de transporte sostenible, lo que está redefiniendo las dinámicas industriales en Europa.

Los ponentes subrayaron la necesidad de evaluar este fenómeno desde múltiples perspectivas: el impacto sobre la industria automotriz europea, las implicaciones geoestratégicas del control chino de la cadena de suministro, la necesidad de reforzar las infraestructuras de recarga eléctrica y el papel de la inteligencia artificial y la conducción autónoma en el futuro de la movilidad.

Asimismo, se debatió sobre los retos que enfrenta Europa ante esta nueva realidad, como la competencia por atraer inversiones, la dependencia tecnológica y la formulación de políticas industriales más ambiciosas que permitan responder a esta transformación con autonomía estratégica.

La jornada ofreció una plataforma de diálogo entre España y China en un ámbito clave para el desarrollo económico y la cooperación internacional, reafirmando el compromiso de la Fundación Consejo España-China con el análisis de las tendencias globales que afectan a ambas sociedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *