La Organización de Cooperación de Shanghai reafirma su compromiso con un mundo multipolar y promueve la cooperación económica, digital y científica

Los países miembro subrayaron la importancia de promover un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el "respeto mutuo, la equidad, la justicia y la cooperación mutuamente beneficiosa"

Los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) han reafirmado su compromiso de construir un mundo multipolar «más justo, equitativo y representativo, con las Naciones Unidas como eje central». En la 24ª reunión del Consejo de Jefes de Gobierno de los Estados miembros de la OCS, los países, entre los que destacan China, Rusia, India, Irán, y Kazajistán, elogiaron el trabajo realizado por la República Popular China durante su presidencia rotatoria en el periodo 2024-2025, destacando que la cohesión de la organización se ha fortalecido y su influencia internacional ha aumentado significativamente.

El primer ministro chino Li Qiang, que presidió la delegación china, aseguró que el país asiático está dispuesto a implementar los resultados de la cumbre de Tianjin de la Organización de Cooperación de Shanghai de septiembre y profundizar la unidad y la cooperación para crear un modelo que enfatice un mayor papel en la implementación de la iniciativa para la Gobernanza Global, presentada por el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes de Tianjin. 

Por ello, Qiang instó a los países de la OCS a promover el desarrollo y la seguridad a través de la cooperación, ampliar la alineación de las estrategias de desarrollo, promover la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta y garantizar la estabilidad y flujo sin contratiempos de las cadenas mundiales industriales y de suministro y construir conjuntamente una economía mundial abierta e inclusiva. En este sentido, aseguró que China esta lista para trabajar para el establecimiento del Banco de Desarrollo de la OCS lo antes posible.

En este sentido, los participantes subrayaron la importancia de promover un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el «respeto mutuo, la equidad, la justicia y la cooperación mutuamente beneficiosa». Los países miembros coincidieron en que es fundamental rechazar la resolución de los puntos críticos internacionales y regionales a través de un enfoque basado en «bloques y confrontación». Además, se centraron en las medidas de desarrollo de cara a 2035, en diferntes ámbitos pero, con especial énfasis en el comercio mundial, digital e intercambio de experiencia y tecnologías.

Además, tras la firma de documentos de cooperación en sectores claves, ratificaron la importancia de implementar los acuerdos adoptados en septiembre, donde se aprobó la ‘Declaración de Tianjin del Consejo de Jefes de Estado de los Estados Miembros de la OCS’. En este sentido, los países pusieron en valor el creciente papel de los países del Sur Global, cuya relevancia como nuevos centros políticos y económicos sigue en aumento, generando oportunidades para el desarrollo global y para la cooperación internacional en condiciones de igualdad y beneficio mutuo.

Durante la reunión celebrada en Rusia, los jefes de delegación destacaron el compromiso de la OCS con un «sistema multilateral de comercio abierto, transparente, justo, inclusivo, equitativo y no discriminatorio». Además, manifestaron su intención de promover la mejora del sistema mundial de gobernanza financiera, fortaleciendo el papel de los países en desarrollo dentro de las instituciones financieras internacionales.

Los participantes acordaron construir un espacio económico amplio y abierto en la región, promoviendo una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa, que garantice el funcionamiento eficiente de los mercados, las cadenas de suministro, los sistemas de pago, los corredores de transporte, las rutas logísticas, y la inversión en bienes, servicios y tecnología. 

Cooperación en el ámbito digital

En cuanto al ámbito digital, se abordó la creciente importancia de la economía digital, reconociéndola como un área clave para el desarrollo sostenible. Los países miembros subrayaron que la cooperación digital es «crucial para reducir la brecha tecnológica, promover el crecimiento socioeconómico e impulsar el desarrollo tecnológico». Acordaron trabajar en la promoción de la autonomía tecnológica y acelerar la aplicación de tecnologías digitales en los ámbitos económico, social y de gobernanza.

Asimismo, los jefes de Gobierno acordaron fomentar la cooperación en innovación científica y tecnológica, mejorar la competitividad económica, y promover el intercambio de experiencias y la transferencia de tecnologías innovadoras. También se destacó la importancia de fortalecer los parques científicos y tecnológicos y los clústeres de innovación dentro de la OCS. «China está dispuesta a construir conjuntamente y hacer bien el uso de la plataforma de cooperación en economía digital china-OCS y del centro de cooperación en innovación científico-tecnológica», aseguró Li Qiang. 

Para hacer efectivos todos estos avances, los participantes acordaron la celebración de una reunión de expertos de los Estados miembros sobre inteligencia artificial en 2026 y un evento de alto nivel titulado ‘La inteligencia artificial al servicio de la economía de la OCS’ en Kazajistán en 2027. También se anunció el desarrollo del ‘Marco Tecnológico Futuro de la OCS’, como parte del impulso hacia una cooperación tecnológica más integrada.