La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China abre sus puertas como punto de encuentro global 

En esta edición, en la que participan empresas de más de 150 países, también cuenta con presencia española

La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) ha abierto este miércoles sus puertas reafirmando el compromiso de China con la apertura al mundo y remarcando el potencial del mercado chino. El evento, que se celebrará hasta el 10 de noviembre en Shanghái, se ha consolidado como el primero a nivel mundial dedicado a las importaciones.

En esta edición, en la que participan empresas de más de 150 países, también cuenta con presencia española, donde ICEX organiza un espacio gastronómico para que las empresas españolas y asociaciones con presencia en el mercado chino puedan poner en valor sus productos. En el espacio, se desarrollará una propuesta gastronómica de la mano de restaurantes españoles en China.

De esta forma, los productos españoles se colocan en el centro de una feria en la que durante las séptimas pasadas ediciones se lanzaron cerca de 3000 nuevos productos, tecnologías y servicios, generando acuerdos por valor de más de 500000 millones de dólares y atrayendo a 23000 expositores extranjeros.

Es por lo que durante la apertura, el primer ministro chino, Li Qiang, ha puesto en valor el potencial de la Feria, “la primera exposición internacional de China dedicada a las importaciones, y aseguró que “es un bien público para el mundo, ya que conecta la economía global con la economía china. “Esta expo es como un escaparate del nuevo desarrollo de China, con una apertura de alto nivel y un bien público para el mundo. La CIIE es tanto el lugar donde la economía mundial se encuentra con la economía china como un importante puente que une a China con el mundo”, aseguró el ministro.

Durante su discurso de apertura, Li Qiang ha lamentado que en los últimos tiempos “algunas medidas unilaterales y proteccionistas han tenido graves repercusiones en el orden comercial internacional, han perturbado la economía mundial y han planteado grandes retos para el desarrollo de muchos países”.

Sin embargo, según el ministro, quien ha participado en pasadas ediciones, se ha beneficiado de los acuerdos que se alcanzan en unos días en los que se presentan además los productos más innovadores de algunos sectores.En concreto, en la edición de este año participan más de 4100 empresas, repartidas en más de 367000 metros cuadrados. Una dimensión que, según han señalado desde la organización de la feria, muestra el dinamismo y la vitalidad del mercado chino.

Por ello, está previsto que se presenten 461 nuevos productos, tecnologías y servicios en seis zonas de exposición. Equipos médicos y Productos Sanitarios, Automóviles y Movilidad Inteligente, Industrial Inteligentes y Tecnologías informáticas, bienes de consumo, Alimentos y Productos Agrícolas y Comercio de Servicios.