Medicina Tradicional China ¿Ciencia o creencia?

Fecha: Martes, 4 de marzo de 2025

Hora: 18:30h – 19:45h

Lugar: Salón de actos del Centro Cultural de China en Madrid

Acceso: Entrada libre. Aforo limitado, imprescindible registrarse previamente

El Centro Cultural de China en Madrid y Cátedra China presentan un nuevo ciclo de “MTC y la Salud Sostenible” en 2025 con cuatro sesiones de conferencias y talleres. El ciclo arrancará el próximo martes 4 de marzo con una conferencia que explora la historia y el funcionamiento de la Medicina Tradicional China (MTC), bajo el título de “Medicina Tradicional China, ¿Ciencia o Creencia?”, a cargo del prestigioso Dr. Juan Carlos Crespo de la Rosa.La entrada libre y el aforo limitado, por lo que es imprescindible registrarse previamente en Eventbrite.

La Medicina Tradicional China es un sistema médico milenario que se originó en China y se ha extendido por todo el mundo. A menudo se debate si la MTC es simplemente una creencia o si tiene una base científica sólida. Esta conferencia nos ayudará a profundizar nuestro conocimiento acerca de la historia de la MTC, sus fundamentos biofísicos, anatómicos, bioquímicos y moleculares, y su integración con la medicina moderna.

La MTC tiene una historia de miles de años y se ha desarrollado a través de la observación y la experiencia. Se ha transmitido de generación en generación y ha evolucionado con el tiempo. La MTC se basa en conceptos como el yin y el yang, el qi (energía vital) y los meridianos (canales de energía).

La MTC se basa en principios biofísicos que aún se comprenden completamente por la medicina occidental. Se ha propuesto que la energía vital (qí) podría estar relacionada con fenómenos electromagnéticos en el cuerpo. Se han investigado las características eléctricas del cuerpo, las biofrecuencias de trabajo electromagnético (BFTE) y el principio físico de HOT, que describe la despolarización de las células. Este fenómeno se describe en la MTC como un horario de máxima actividad de órganos y entrañas cada dos horas, y cambios de movimiento o longitud de onda o polaridad cada cuatro horas.

La MTC también tiene en cuenta la anatomía, la histomorfología, la bioquímica y la biología molecular del cuerpo. Se ha investigado la relación entre la MTC y la sustancia P, un neuropéptido que desempeña un papel en la inflamación, la inmunorregulación y el sistema nervioso. Se ha estudiado su localización, funciones, concentración en el SNC, sistemas peptídicos (NANC), funcionamiento del sistema peptídico, inflamación neurogénica, inmunorregulación, sistema inmune, antagonistas e inhibidores de la sustancia P y campos interferentes.

La MTC es un sistema médico complejo y fascinante que tiene una larga historia y una base teórica propia. La investigación científica ha explorado sus fundamentos biofísicos, anatómicos, bioquímicos y moleculares. La medicina integrativa busca combinar lo mejor de la MTC y la medicina occidental para ofrecer una atención más completa y personalizada a los pacientes.

Sobre el ponente: Juan Carlos Crespo de la Rosa.

Doctor en Medicina y Cirugía.Profesor del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. U.S. 1983-2023. Jefe de la UNIDAD DE ACUPUNTURA Y MTC, Unidad Clínica, Docente e Investigadora. Hospital Universitario Virgen Macarena 1983-2005 Codirector de 19 promociones de Máster Universitario de Acupuntura y Moxibustión. U.S – Coordinación de U.S en Diploma Interuniversitario de Acupuntura Franco-Hispano con nueve Universidades francesas.

Fuente: https://ccchinamadrid.org/actividad/conferencia%ef%bc%9amedicina-tradicional-china-ciencia-o-creencia/