Mesa Redonda sobre los Derechos Humanos en China

El pasado miércoles 19 de marzo de 2025, Cátedra China organizó en la sala Marcelo Muñoz una mesa redonda titulada «Derechos Humanos y China». Este encuentro tuvo como objetivo profundizar en la concepción de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la República Popular China, en el marco de la labor de información y formación que Cátedra China proporciona a sus socios y seguidores.

El evento contó con la participación de destacados expertos en la materia:

  • José Manuel Romero, profesor titular de Filosofía y Teoría del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Manuel Fernández, abogado especializado en Cooperación Internacional.
  • Juan Carlos Utrera, profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El debate se desarrolló a partir del primer cuaderno de trabajo elaborado por Cátedra China, titulado «El socialismo con características chinas», en el que surgió la necesidad de analizar la visión y el compromiso de la RPCh con los Derechos Humanos.

Durante la mesa redonda se realizó un recorrido histórico sobre el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDDHH), cuyo origen se remonta a la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Aunque esta Declaración no constituye un tratado de obligado cumplimiento, ha sido la base del sistema internacional de protección de los Derechos Humanos, dando lugar a los sistemas universal, americano y europeo, estos últimos dotados de tribunales propios en Costa Rica y Estrasburgo, respectivamente.

Se analizó el papel de China en este marco internacional, destacando que la RPCh es parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), comprometiéndose a su cumplimiento y adaptando su legislación interna a sus preceptos. Asimismo, aunque ha firmado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), aún no lo ha ratificado, si bien ha expresado su intención de hacerlo en el futuro.

Los ponentes señalaron que la RPCh ha incorporado en su Constitución el compromiso con los Derechos Humanos, reflejado en diversos artículos de su Carta Magna, como los artículos 33, 35 a 39, 41 a 46, 48, 49 y 51. Además, se recordó que China es parte de los Convenios de Ginebra de 1949, los cuales constituyen un instrumento esencial para la protección de los Derechos Humanos en situaciones de conflicto armado.

Con esta mesa redonda, Cátedra China reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento sobre China y su papel en el escenario internacional, promoviendo un debate informado y plural sobre temas de gran relevancia.