El economista y vicepresidente de la asociación Cátedra China, Pedro Barragán, ha publicado su nuevo libro «Por qué China está ganando. La economía china y la nueva guerra comercial norteamericana», una obra que analiza en profundidad el ascenso de China como potencia económica global y las crecientes tensiones con Estados Unidos.
En este trabajo, Barragán analiza cómo China ha pasado, en apenas unos años, de ser una economía subdesarrollada a convertirse en la segunda mayor economía del mundo. Un avance que, según Barragán, ha sido posible gracias a la consolidación de un modelo de socialismo de mercado moderno y centrado en las personas, que ha logrado erradicar la pobreza, duplicar la renta per cápita de la población en ciclos breves, y crear la clase media más numerosa del planeta.
El libro también aborda el desarrollo urbano y tecnológico del país asiático, que ha dado lugar a algunas de las ciudades más avanzadas del mundo y ha posicionado a China como un referente global en manufactura e innovación.
En paralelo, el vicepresidente de Cátedra China examina la evolución del equilibrio económico global. Para ello, se apoya en los datos. Mientras en el año 2000 Estados Unidos representaba el 19,8 % del PIB mundial, en 2024 ha descendido al 14,7 %. China, por el contrario, ha pasado del 6,4 % al 19,1 % en el mismo período, superando así a Estados Unidos en términos relativos.
El autor alerta sobre el impacto geopolítico de este cambio, explicando cómo Estados Unidos ha reaccionado con preocupación ante el ascenso chino. A pesar de conservar una clara ventaja militar, una renta per cápita significativamente mayor, y el control global de las finanzas, la cultura y el entretenimiento, EE. UU. ha iniciado lo que Barragán denomina una nueva guerra comercial y tecnológica para contener la expansión china.