Salvador Illa visita China para estrechar las relaciones entre el país asiático y Cataluña 

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se encuentra desde el viernes y hasta el próximo 1 de agosto en China, en un viaje institucional en el que busca no sólo estrechar contactos políticos con el país asiático sino también incentivar los intercambios económicos y comerciales entre empresas catalanas y chinas. Un viaje en el que ya ha anunciado la apertura de la primera delegación de la Generalitat en China, símbolo de la relación más fuerte y estrecha que el Govern quiere tener con el país asiático, el quinto con mayor volumen de inversión en Cataluña. “China juega un papel muy relevante y queremos tener representación”, aseguró Illa durante el primer viaje institucional de un presidente de la Generalitat a este país en dos décadas.

Acompañado de los consejeros de Empresa, Miquel Sàmper, y el de Exteriores, Jaume Duch, la delegación catalana enmarca la visita en la elaboración del nuevo plan Asia con el que el Govern quiere aumentar su presencia en Asia, aunque especialmente en China, el mercado asiático más relevante para las ventas catalanas. En concreto, las exportaciones catalanas al país asiático alcanzaron los 1500 millones de euros en 2024, según datos del ejecutivo autonómico, mientras que las importaciones de productos chinos alcanzan los 15000 millones de euros. Y es que más de 200 empresas originarias de China cuentan con filiales en Cataluña.

Es por lo que Illa ha asegurado que “hay camino para ir reequilibrando y haciendo más equitativas las relaciones comerciales entre Cataluña y China”. Para ello, durante su estancia está manteniendo encuentros con diferentes empresas chinas como Huawei y China Unicom, así como con compañías catalanas que operan en el país como, por ejemplo, Roca, que cuenta con nueve fábricas en China.

Pero para seguir incrementando este volumen, Illa además de haberse reunido en Beijing con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Weihua, y con el secretario del Partido Comunista en Beijing, Yin Li, también viajará a la provincia de Anhui, donde visitará este martes una planta de Volkswagen dedicada a la producción del Cupra Tavascan, el modelo de vehículo eléctrico de Seat, además de visitar la sede central de Chery, que cuenta con fábrica en Cataluña, y la nueva planta de la compañía catalana Ames Group. 

La delegación catalana concluirá su visita a China, en Shanghái, donde visitará, junto al presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, el puerto de la ciudad y mantendrá un encuentro con la empresa Dynanonics, dedicada a la producción de componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos. Asimismo, visitará las instalaciones de la empresa catalana Ficosa, dedicada también al sector de la automoción. 

Durante este viaje, además, se ha acordado con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing volver a impartir clases de catalán en esta universidad a partir del segundo semestre del curso 2025-2026. De esta forma, será el único punto de docencia universitaria de catalán en China. Para ello, se firmará un convenio que, según Illa, no solo ayudará a la evolución de la cultura y la lengua catalana, sino que se explorarán vías de intercambio de estudiantes entre la universidad de Beijing y el Institut Ramon Llull.