Sánchez y Xi Jinping coinciden en la necesidad de estrechar relaciones para fomentar “una cooperación mutuamente beneficiosa”

España y China continúan dando pasos en el acercamiento entre ambos países tras el encuentro que Pedro Sánchez ha mantenido este viernes con el presidente de China, Xi Jinping. Ambos dirigentes se han mostrado comprometidos para fomentar la relación entre los dos países y por fomentar una “cooperación mutuamente beneficiosa, en palabras de Jinping, para “aprovechar el potencial de cooperación en áreas como nuevas energías, fabricación de alta tecnología y ciudades inteligentes, y crear más resultados de cooperación beneficiosa. Un encuentro que llega en una semana en la que Estados Unidos ha recrudecido la guerra comercial con China, gravando los productos hasta el 145%, a la vez que daba una tregua de 90 días para el resto de países al que impuso “aranceles recíprocos”.

Pero en mitad de las tensiones económicas, ambos dirigentes han apostado por fortalecer y ampliar una agenda positiva entre ambas naciones y por mantener, según ha declarado Sánchez tras su reunión con Jinping, “una elevada interlocución política” con China. Para ello, tras la tercera reunión que Sánchez mantiene con el presidente de China en Beijing, se han firmado varios acuerdos comerciales y protocolos de exportación que van a favorecer a productos españoles en los sectores del medicamento, los cosméticos y también al sector agrícola, en concreto al porcino y a las cerezas, abriendo así este producto español al país asiático. Con estos acuerdos son ya 10 los protocolos firmados sobre requisitos sanitarios o fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios de España a China.

Este afán en conseguir unas mayores relaciones, el presidente Xi Jinping ha asegurado ante sánchez que China “está dispuesta a trabajar con España para construir una asociación estratégica integral con mayor determinación estratégica y mayor vitalidad de desarrollo para mejorar el bienestar de los dos pueblos dar nuevo impulso a las relaciones China-UE y hacer mayores contribuciones a la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo mundial”. Y es que para Jinping, el mundo atraviesa “un cambio centenario” por el que se enfrente a “múltiples riesgos y desafíos”. Así, aseguró durante su encuentro que “solo mediante la unidad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundial”.

Tras reunirse también con inversores chinos interesados en los sectores de la automoción y la transición energética, Sánchez se ha mostrado satisfecho de los resultados obtenidos en la visita a China, la cuarta desde que es presidente, por lo que asegurá que España y China continuarán trabajando conjuntamente por fortalecer los lazos comerciales pese a las tensiones arancelarias que China mantiene con Estados Unidos. De esta forma, Sánchez se ha defendido de las críticas de Washington por su visita al país asi´çatico al afirmar que la política exterior de España “no va contra nadie sino “a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio”.

Asimismo, en cuanto a las inversiones chinas en España, Sánchez ha apostado por que estas “generen valor añadido” en el país y empleo cualificado. “España cuenta con una industria muy robusta y competitiva, tanto desde el punto de vista del sector de la automoción como de sus componentes, apuntó desde Beijing. 

Es por lo que tras dejar la puerta abierta a futuros acuerdos comerciales entre ambos países, ha asegurado que ambos Gobiernos se han comprometido a continuar trabajando para abrir el mercado chino “a más productos españoles de calidad”. “Continuaremos fomentando las relaciones comerciales y de inversión con China “sobre la base del equilibrio, la reciprocidad y de unas condiciones de competencia equitativas y transparentes para ambas partes”.

Relaciones China-Unión Europea

Pero durante el encuentro, tras ser el primer presidente que se reúne con el líder del país asiático desde el aumento de las tensiones, Sánchez también ha apostado por profundizar las relaciones entre China y la Unión Europea, en un año en el que se celebran 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Europa y China. Ante esta efeméride, Sánchez se ha mostrado partidario de que a pesar de las diferencias que hay entre Europa y China, se busque una relación “más equilibradas” para encontrar soluciones negociadas. Ante esto, tachó a China un “socio imprescindible a la hora de hacer frente a los desafíos globales”, como la emergencia climática y la lucha contra la desigualdad. 

Jinping que aseguró que “cuantos más turbulenta y complicada se torna la situación internacional, más importante se torna el desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y Occidente”, apostó por seguir fortaleciendo las relaciones entre ambas partes, teniendo en cuenta que Jinping, aseguró, siempre ha ha considerado a la UE como un polo importante “en un mundo multipolar. “Las dos partes deben seguir consolidando la base política de apoyo mutuo, confianza y respeto mutuo, apoyarse mutuamente en cuestiones relacionadas con los intereses fundamentales y principales preocupaciones de cada uno y, especialmente, apoyarse mutuamente en la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial”, aseguró Jinping.