Trump ve “apropiado” rebajar los aranceles al 80% a China unas horas antes de la primera reunión con el país asiático

Donald Trump ha empezado a dar marcha atrás en su guerra arancelaria contra China tras asegurar este viernes, tan solo unas horas antes de la primera reunión que mantendrán representantes chinos y estadounidenses en Ginebra, que le parece “apropiado” que los gravámenes contra el país asiático se rebajen del 145% actual hasta el 80%.

Una medida que si bien todavía no está aprobada, parece ser la línea o la oferta que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, llevará a la mesa de Ginebra este fin de semana, en la que hablará por primera vez y de manera oficial con el viceprimer ministro chino He Lifeng como líder de Economía y Comercio China-EEUU para buscar un acuerdo que rebaje las tensiones económicas. “¡Un arancel del 80% a China parece apropiado! Queda en manos de Scott B.”, ha afirmado el presidente de Estados Unidos en su cuenta de Truth Social. 

El mensaje, no obstante, fue precedido por otro en el que afirmaba que “China debería abrir su mercado a Estados Unidos”. Y es que, a pesar de que fue Trump quien comenzó con la medida proteccionista no sólo para China sino para la mayoría de países con su autodenominado ‘Día de la liberación’’, ahora es el mismo, después de amenazar en reiteradas ocasiones al país asiático con nuevas medidas económicas, quien asegura que “los mercados cerrados ya no funcionan”.

Esta marcha atrás de la administración Trump con una de las políticas estrellas de su mandato puede deberse a los datos económicos de exportaciones y las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional para ambas economías. Mientras que las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron un 21%, estas aumentaron el mismo porcentaje para el bloque asiático. Además, las exportaciones chinas a América Latina aumentaron un 17%, a África un 25% y a la Unión Europea un 8,3%.  

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional ha apuntado una mejor evolución de la economía china frente a Estados Unidos, a quien ha recortado un 0,9% las previsiones con respecto a las estimaciones del mes de enero. En concreto, estimó en su informe publicado esta semana que China crecerá tanto este año como el próximo un 4%, convirtiéndose, junto a India, en uno de los países con mejores previsiones de crecimiento, casi dos puntos más que Estados Unidos. Y es que para Estados Unidos el organismo internacional estima un crecimiento del 1,8%, e incluso para 2026 rebaja su crecimiento al 1,7%. 

Por todo ello, cabe recordar que Estados Unidos, además de las negociaciones que comenzará este fin de semana con China, ya ha cerrado un acuerdo comercial con Reino Unido y también está en negociaciones con la Unión Europea para rebajar los aranceles a los productos europeos y rebajar así unas tensiones comenzadas por Trump apenas unas semanas después de su llegada por segunda vez a la Casa Blanca y que hicieron tambalear a la mayoría de Bolsas conforme se conocían los gravámenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *