Durante décadas, los robots bípedos (los que caminan sobre dos piernas como los humanos) han sido uno de los grandes retos de la robótica. El sueño de crear máquinas que puedan moverse con la misma agilidad que una persona ha estado hasta ahora limitado por la tecnología y los costes de fabricación. Sin embargo, todo está empezando a cambiar.
Marcas como Boston Dynamics, Tesla, Fourier Intelligence y Agility Robotics llevan tiempo trabajando en robots humanoides. Sus modelos, como Atlas, Optimus, GR-1 o Digit, han protagonizado titulares gracias a demostraciones espectaculares. Pero hasta ahora, estos robots eran caros, grandes, difíciles de conseguir y no estaban pensados para el uso del público general.
Ahí es donde entra Unitree R1, un robot bípedo desarrollado en China que ha roto todos los esquemas.
¿Qué es Unitree R1?
El Unitree R1 es un robot humanoide bípedo compacto, diseñado para moverse de forma ágil y natural. Mide 87 centímetros, pesa 9,5 kg y puede alcanzar velocidades de hasta 2 metros por segundo. En otras palabras: es rápido, ligero y extremadamente equilibrado.
Lo más impresionante es que, a pesar de sus capacidades, su precio estimado es de entre 10.000 y 16.000 dólares (el resto de las marcas superan los 100.000 dólares).
¿Qué puede hacer?
Unitree R1 puede caminar, correr y agacharse con bastante equilibrio y estabilidad, subir y bajar escaleras, imitar movimientos humanos en tiempo real, seguir a personas y objetos, responder a comandos de voz y adaptarse a distintos entornos con facilidad.
¿Cómo funciona?
El secreto de su movimiento está en motores de alto par diseñados por la propia Unitree. Estos motores permiten movimientos suaves y precisos, sin los típicos “tirones” de otros robots. Cada pierna tiene 12 grados de libertad (lo que significa 12 articulaciones activas), que trabajan de forma coordinada para mantener el equilibrio y responder a cambios en el terreno.
El R1 lleva cámaras RGB y de profundidad (como las que tienen los coches autónomos) que le permiten ver en 3D. Gracias a ellas, puede detectar obstáculos, calcular distancias y tomar decisiones sobre cómo moverse. También cuenta con sensores de fuerza y presión en sus pies, lo que le ayuda a mantenerse estable, incluso cuando corre o cambia de dirección.
El robot utiliza un modelo de aprendizaje reforzado (reinforcement learning) y otras técnicas de machine learning para mejorar sus movimientos. Aunque Unitree no ha publicado todos los detalles del entrenamiento, sabemos que estos modelos suelen aprender mediante simulaciones: el robot virtual se enfrenta a cientos de miles de escenarios diferentes, y el sistema va ajustando los movimientos para mejorar el rendimiento.
Sobre todo, destaca su relación calidad-precio. A pesar de su agilidad y estabilidad, es más barato, más pequeño y está pensado para ser más accesible. No sustituirá a un trabajador humano todavía, pero parece que está mucho más cerca de llegar a nuestras casas o a la universidad que los demás.
Unitree Robotics es una empresa china con sede en Hangzhou, especializada en robótica de movilidad. Se hizo conocida por sus robots cuadrúpedos (como el Unitree Go1 o el B2) que compiten con los de Boston Dynamics, pero a un precio mucho menor.
Su fundador, Wang Xingxing, era estudiante universitario cuando empezó a desarrollar estos robots. En menos de diez años, la empresa se ha convertido en referente mundial y confirma que China está apostando fuerte por liderar el campo de la robótica, no solo en investigación, sino en productos reales y comercializables.