WeChat y Xiaohongshu: Guía Esencial para Usuarios y Negocios en Línea

El pasado 8 de abril de 2025 se celebró la segunda conferencia del ciclo Ciencia y Tecnología en China, bajo el título «WeChat & Xiaohongshu (REDnote): La guía para usuarios y negocios». Este ciclo, que se desarrollará a lo largo del año, es una iniciativa conjunta de la Fundación Cátedra China y el Centro Cultural de China en Madrid.

La ponencia impartida por Zigor Nuere Salgado, COO de Starpay Iberia, profesional con más de 15 años de trayectoria en comercio internacional, tecnología financiera y marketing digital en el contexto chino. Durante la sesión, Nuere ofreció un análisis detallado sobre el potencial de estas plataformas, tanto para usuarios individuales, en la optimización de su experiencia digital, como para empresas que buscan acceder al mercado chino.

El ponente destacó especialmente las múltiples funcionalidades del ecosistema WeChat, que trasciende con creces su uso como simple herramienta de mensajería, revelándose como una plataforma integral para la comunicación, el comercio, los pagos digitales y mucho más.

La aplicación, propiedad del gigante tecnológico Tencent, se ha vuelto en los últimos años mucho más accesible para usuarios fuera de China. En la actualidad, los usuarios españoles que cuenten con una cuenta en WeChat ya pueden vincular su tarjeta bancaria nacional y realizar pagos mediante escaneo, lo que facilita enormemente las estancias y viajes al país asiático.

Además, la plataforma ofrece una amplia gama de funcionalidades a través de sus miniprogramas, permitiendo gestionar desde el móvil una infinidad de tareas cotidianas: reservar hoteles, comprar billetes de avión, hacer pedidos en restaurantes, entre muchas otras opciones. Se trata de un ecosistema digital altamente integrado que convierte a WeChat en una herramienta esencial tanto para el día a día como para la actividad empresarial en China.

Nuere también abordó el funcionamiento de Xiaohongshu (小红书), conocida internacionalmente como REDnote, una plataforma con una base de usuarios predominantemente joven. Al igual que WeChat, es de fácil acceso, ya que permite el registro con un número de teléfono extranjero, sin necesidad de contar con un número chino. Con un formato similar al de Instagram, Xiaohongshu se ha consolidado como un espacio donde los usuarios comparten experiencias, recomiendan productos y descubren nuevas tendencias. Además, se presenta como una herramienta de gran valor tanto para usuarios particulares como para empresas, ya que permite promocionar productos o servicios de forma visual, atractiva y orientada al mercado chino.

Fotografías: Centro Cultural de China en Madrid