Andalucía prosigue en conseguir su objetivo de contar, lo antes posible, con un vuelo directo que la conecte con China. Una ardua tarea para la que, no obstante, cada vez se está más cerca a tenor de las reuniones, encuentros e intercambio de información que el Gobierno autonómico lleva manteniendo desde hace meses con directivos de varias aerolíneas del país asiático.
Si bien son tres las compañías que se han mostrado interesadas en contar con vuelos directos a alguna de las capitales andaluzas, con Sevilla, Málaga o Granada en mejor posición para establecer la conexión, Air China es con la que el Ejecutivo andaluz, a parte de Diputaciones provinciales como Granada, ha mantenido más encuentros desde que el pasado mes de agosto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, viajara hasta China. Allí, además de estrechar relaciones entre ambos Gobiernos, presentó a la aerolínea estatal un informe con la viabilidad del destino.
Desde ese momento, no han cesado los contactos. El último encuentro que han mantenido desde la administración andaluza con responsables de la compañía china fue el pasado 9 de abril en el marco de la feria de conectividad Routes Europe, donde el consejero de Turismo, Arturo Bernal, destacó el interés que Andalucía tiene por abrirse a nuevos mercados y conseguir un mayor número de conexiones aéreas con países extranjeros, especialmente conexiones de largo radio.
El consejero aseguró que están trabajando «formalmente en plantear nuevas líneas de negocio que no tengan necesariamente que ver con el turismo, sino también con la importancia de Andalucía en materia económica, por su dinamismo empresarial», enfatizó Bernal tras reunirse con Air China. En este sentido, recordó que la comunidad «reúne a importantes empresas que trabajan desde Andalucía con inversión china».
Además, en 2024, los establecimientos hoteleros de Andalucía contabilizaron más de 355.062 pernoctaciones realizadas por viajeros procedentes de China, lo que supone un incremento del 87% respecto al ejercicio previo.