En la tarde del 12 de noviembre, Li Yu, vicepresidente y secretario general de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS), y Pan Ping, vicesecretario general, se reunieron con D. Ramón María Calduch, presidente del Consejo de Supervisión de la WFCMS, presidente de la Fundación Española Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI), vicepresidente de la Fundación Cátedra China y miembro fundador de la Sección de MTC de la misma institución, y su delegación en la Secretaría de la WFCMS.
El secretario general Li Yu dio la bienvenida al presidente Calduch y su delegación. Esta reunión se centró en promover el desarrollo de la Medicina Tradicional China en España y los países de habla ibérica, con debates clave sobre avances legislativos, intercambios entre líderes políticos, intercambios culturales y estrategias de cooperación internacional.
El Sr. Calduch, como presidente del Consejo de Supervisión de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China y presidente de la Fundación Española de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa, declaró que el Rey Felipe VI de España realizó una visita de Estado a China del 10 al 13 de noviembre por invitación del presidente chino Xi Jinping. Este año se conmemora el 20º aniversario del establecimiento de una asociación estratégica integral entre China y España. Las relaciones amistosas y los estrechos intercambios entre ambos países representan una oportunidad idónea para impulsar la legislación sobre Medicina Tradicional China (MTC) en España. Como miembro importante de la Unión Europea y de los países de habla ibérica, la aprobación de la legislación española tendría un efecto demostrativo en otros países de la UE y en casi 30 países hispanohablantes de Latinoamérica.
El presidente Calduch, como vicepresidente de la Fundación Cátedra China, ha organizado visitas a China de diversos grupos de partidos políticos españoles y viajes de estudio relacionados con la Medicina Tradicional China (MTC) para fortalecer los mecanismos de cooperación política y cultural entre ambos países. Propuso organizar viajes de estudio de corta duración a España para estudiantes chinos de MTC con el fin de ampliar sus perspectivas internacionales; asimismo, animó a estudiantes españoles y latinoamericanos a estudiar MTC en China para promover los intercambios bilaterales.
El secretario general Li Yu declaró que la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa, como miembro de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS), ha contribuido de manera constante y positiva a la promoción de la difusión e intercambio internacional de la Medicina Tradicional China (MTC). La WFCMS apoyará activamente su labor en materia de legislación sobre MTC, aprovechando su plataforma para establecer vínculos con organismos gubernamentales chinos y organizaciones internacionales con el fin de impulsar el desarrollo de dicha legislación en España. Mediante la organización de reuniones y la integración de experiencias legislativas internacionales exitosas, se podrá ofrecer un modelo de referencia para España.
Mientras tanto, la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) aprovechará sus recursos para establecer vínculos con universidades chinas a través del Comité Directivo Internacional para la Educación en Medicina Tradicional China, fortaleciendo así los intercambios culturales, académicos y de investigación entre ambas regiones. Se ofrecerán programas de capacitación en el extranjero a directivos de nivel medio y superior de instituciones médicas para mejorar su comprensión y capacidad de gestión en relación con el desarrollo internacional de la medicina tradicional china.
Asistieron a la reunión representantes del Departamento de Enlace Internacional y del Departamento de Educación y Formación Internacional.


