El embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, valoró este lunes el reciente viaje de Sus Majestades los Reyes a China como “un nuevo paso que consolida y proyecta al futuro las relaciones entre ambos países”. En el foro ‘¡Juntos hacia una nueva etapa: las relaciones entre China y España en un nuevo capítulo’, organizado por la Embajada de China y El Periódico de España, el diplomático recordó que los vínculos bilaterales se remontan al siglo XVI y atraviesan en la actualidad uno de sus momentos más constructivos.
Yao Jing destacó que la visita de Felipe VI y la Reina Letizia a Chengdu y Beijing a principios de noviembre refleja la voluntad compartida de profundizar en la cooperación. Durante la reunión mantenida entre Xi Jinping y Felipe VI, ambas partes expresaron su compromiso de reforzar la amistad, el conocimiento mutuo y la colaboración práctica. “La asociación estratégica global no debe quedarse en un concepto: debe traducirse en beneficios para nuestras sociedades, en avances tecnológicos compartidos y en nuevas oportunidades de inversión”, afirmó el embajador.
Educación y juventud: clave para el futuro de la relación bilateral
La jornada incluyó una mesa redonda en la que intervino Marta Montoro, vicepresidenta y directora general de la Fundación Cátedra China, quien defendió la necesidad de ampliar los intercambios educativos no solo en el ámbito universitario, sino también en la educación secundaria, “donde se siembra la semilla del conocimiento”.
Montoro explicó que este tipo de programas mejora de manera significativa la percepción que los jóvenes españoles tienen sobre China, tal y como se evidenció en el viaje educativo organizado por la Fundación Cátedra China junto a la Fundación Soong Ching Ling. “Si compartimos conocimiento de un lado y del otro, podemos avanzar. Más amigos, más caminos”, subrayó, citando un proverbio chino y defendiendo el multilateralismo y la cooperación como pilares de la relación bilateral.
Profundización de la Asociación Estratégica
Durante su intervención, Yao Jing detalló que el Rey planteó tres líneas prioritarias para seguir fortaleciendo la relación bilateral, y reafirmó el respeto mutuo entre ambos países, incluido el apoyo de España al principio de “una sola China”.
El embajador insistió en que China y España deben continuar trabajando juntos frente a quienes promueven posturas unilaterales, y subrayó que tanto España como la Unión Europea son socios prioritarios para China en materia de diplomacia, comercio y desarrollo compartido.
Asimismo, señaló que el nuevo plan quinquenal chino (2026–2030) situará el desarrollo tecnológico en el centro de su estrategia y dará la bienvenida a una participación activa de España en esta nueva etapa de modernización científica y tecnológica.
Cultura, economía e innovación: una cooperación en expansión
En la mesa redonda posterior participaron también Félix Valdivieso (presidente del IE China Center), Jorge Juárez (Group EVP y presidente Asia Pacífico de Grupo Antolin) e Irene Pardo (directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro).
Los ponentes coincidieron en la importancia de reforzar los intercambios culturales y económicos, creando estructuras estables que permitan la continuidad de los vínculos a largo plazo.
Pardo recordó que ya en 1922 se tradujo El Quijote al chino, un hito que refleja la profundidad histórica de los intercambios culturales. “El conocimiento mutuo es el germen, de individuo a individuo”, señaló.
Valdivieso citó el proverbio chino “calienta lo antiguo para conocer lo nuevo” para subrayar la importancia de la historia en el avance de las relaciones bilaterales. Juárez, por su parte, destacó la diferencia de enfoque entre ambos países a la hora de desarrollar negocios: “En China, primero se construye la confianza y después llega el negocio”.


