China cierra el XIV Plan Quinquenal consolidando su liderazgo mundial en manufactura con más de 30 billones de yuanes anuales

Uno de los datos más destacados es que en China, la producción de vehículos de nueva energía se multiplicó por diez en cuatro años

Cuando está a punto de finalizar el XIV Plan Quinquenal, y el país está envuelto en la elaboración del siguiente plan quinquenal, que será aprobado en marzo de 2026, China se ha consolidado como el mayor fabricante del planeta por 15 años consecutivo. Con un valor agregado que supera los 30 billones de yuanes anuales (4,2 billones de dólares), el país ha impulsado la innovación tecnológica y la expansión de sectores de alta gama donde la etiqueta ‘made in china’ ha evolucionado, gracias a los avances en robótica, inteligencia artificial y automatización industrial en productos más eficientes y sostenibles. 

Los datos reflejan que el sector manufacturero sigue siendo el motor económico de China, cuya economía, que experimentó en los nueve primeros meses del año un crecimiento del 5,2%, se ha mantenido estable y con un crecimiento sostenido en lo que a producción y suministro se refiere. En concreto, lidera la producción de la mayoría de los 504 productos industriales más relevantes a nivel global, lo que refuerza la importancia de China en la cadena de suministro global, donde ha mantenido su posición pese a las fuertes tensiones económicas actuales.

Uno de los datos más destacados es que en China, la producción de vehículos de nueva energía se multiplicó por diez en cuatro años, pasando de 1,4 millones en 2020 a más de 13 millones en 2024. Y es que la alta tecnología, que ha crecido un 9,6% sólo en lo que va de año, y el equipamiento avanzado son los sectores que han marcado también un importante crecimiento durante el XIV Plan Quinquenal, que planificó una inversión masiva en sectores estratégicos como los semiconductores, la inteligencia artificial y la robótica. Y es que precisamente ha sido la alta tecnología y el equipamiento avanzado los sectores que más han crecido entre 2020 y 2024, cuando la fabricación de equipos creció un 7,9% anualmente y la de alta tecnología un 8,7%. 

Con ello, la industria manufacturera aportó en los primeros seis meses del año el 25,7% del PIB nacional. Un volumen económico en el que destacan, además, las pymes que se consolidan en sectores especializados (140000), así como el gran número de empresas chinas que se encuentran entre las principales inversoras en Investigación y Desarrollo. 

Con estos datos sobre la mesa, China se encuentra elaborando el siguiente Plan Quinquenal, que tendrá como pilares centrales la innovación tecnológica, la manufactura avanzada, las energías verdes y la digitalización de la economía. Un plan con el que el país asiático busca no solo consolidar una economía de alta calidad sino también contar con una mayor independencia económica frente a las coyunturas externas.