El embajador de China en España, Yao Jing: “España es un colaborador para empujar a la estabilidad mundial y un puente para colaborar con Europa”

El presidente de la Fundación Catedra China y embajador de Amistad con el Pueblo chino, Marcelo Muñoz, fue el encargado de presentar a Yao Jing durante el desayuno-coloquio del Club Siglo XXI, de quien destacó la labor que lleva desarrollando en España desde hace dos años

El embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, justo en el día en el que cumple dos años en España, ha protagonizado el desayuno-coloquio ‘España y China: 20 años de asociación estratégica con la vista puesta en el futuro’ del Club Siglo XXI, un coloquio en el que ha puesto en valor las buenas relaciones entre ambos países, destacando su labor como embajador, centrada en tender puentes entre ambos países para el beneficio mutuo de las sociedades. Dos países que mantienen una comunicación fluida y puntos de vista comunes en un momento en el que el mundo se enfrenta a retos económicos y de seguridad pero para los cuales, según Yao Jing, sólo a través del diálogo y el multilateralismo, ideas que comparten España y China, se puede prosperar y conseguir un mundo mejor compartido. 

El presidente de la Fundación Catedra China y embajador de Amistad con el Pueblo chino, Marcelo Muñoz, fue el encargado de presentar a Yao Jing, de quien destacó la labor que lleva desarrollando en España desde hace dos años, un tiempo en el que cada vez son mayores las relaciones y los trabajos que se realizan para dar a conocer lo que es la realidad china del siglo XXI en España. “Sin conocer directamente nuestra realidad, vino con la determinación de comprenderla y construir el fortalecimiento de la amistad y el entendimiento”, y apostilló: “Lo está consiguiendo con creces”. 

Para ello, el embajador ha recorrido la mayoría de Comunidades Autónomas y ha dialogado con dirigentes políticos de todos los partidos, líderes empresariales y académicos. “China se ha acercado a nuestras vidas con sencillez y profundidad y el embajador nos ha permitido comprender mejor la pujanza de su realidad y el papel decisivo que juega en la geopolítica del siglo XXI”, destacó Muñoz, quien aseguró que si de él dependiera, pediría al Gobierno de China que alargue lo máximo posible la estancia de Yao Jing en España. 

Pero en ese papel que juega el embajador, aseguró que para China “España es un país con una larga historia y que ha contribuido a la globalización mundial”. Es por lo que ve fundamental, como parte de su trabajo, estudiar cómo poner a China en un contexto mundial complejo para que China pueda ser una oportunidad de crecimiento para España. Y es que lo considera como “un colaborador para empujar a la estabilidad mundial y también un puente para colaborar con Europa”.

Por todo ello, destacó la labor que realizan tanto el Gobierno de China como el de España para mantener una buena comunicación, lo que ha permitido que ya sean más de 3000 las empresas españolas que han tenido su sede en alguna ciudad de China, por un valor de 5000 millones de dólares. Del mismo modo, cada vez son más las colaboraciones entre empresas chinas y españolas, por lo que son muchas las delegaciones chinas que visitan España para buscar acuerdos e incrementar inversiones. “Veo mucho por venir y tengo mucha confianza en ese desarrollo”, aseguró Yao Jing, al destacar que aunque su trabajo es abordar las relaciones bilaterales, desde su punto de vista solo ve a amigos españoles y cada vez más ganas de servir al desarrollo de España y sus diferentes ciudades.

En este sentido, puso en valor el papel que juegan ambos países, y la apuesta decidida, que tienen en lo relacionado con la transición energética y verde. “El empujar hacia la transición verde quiere decir que la industria de fabricación y pesada está orientada de cara al futuro”, destacó el embajador, quien ve que el pilar fundamental para el beneficio de ambos es el entendimiento y el respeto mutuo.

Aunque el embajador aseguró que China no se atreve a definirse como una “superpotencia porque es un país en vías de desarrollo”, Yao Jing recordó que China persigue el multilateralismo y una negociación sin guerras. Dos puntos compartidos con España y por lo que trabajan para “salvaguardar la paz mundial”, en referencia a la guerra en Ucrania y en Gaza. “La guerra no beneficia a nadie y tanto nosotros como España y la Unión Europea tenemos que trabajar por parar la guerra”, aseguró al recordar que el presidente de China, con el objetivo de promover una estabilidad global, propuso a principios de septiembre la iniciativa de Desarrollo Global.

Intercambio cultural

Por otro lado, un punto destacado de este cada vez mayor intercambio entre los dos países es, según el embajador, el cada vez mayor número de turistas chinos que viajan a España. Este año son más de un millón de chinos los que visitan España. Aunque no solo esta cifra se está incrementando en los viajes turísticos, sino que también son cada vez más los estudiantes chinos que eligen alguna ciudad española para continuar su formación. Ahora mismo, señaló, son más de 15.000 los estudiantes chinos en España. 

Y puso de relieve la importancia que China da a España, no solo por su relación sino también por una sociedad que siempre se ha mostrado abierta y dispuesta, como socio fiable, a estrechar los lazos. Por ello, hay en China más de 110 universidades que imparten la enseñanza de español. Y, como muestra de esta buena relación, señaló que España es el único país que cuenta en China con dos centros culturales, después de que el pasado año se estableciera el segundo Instituto Cervantes, en la ciudad de Shanghai. Asimismo, destacó que el chino en España es “muy popular” hoy día, gracias también al establecimiento de más de diez institutos Confucio en diferentes ciudades españolas.