La Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero celebran en Chongqing el primer Diálogo de Alcaldes España-China 2025

La Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero han celebrado este viernes el primer Diálogo de Alcaldes España-China 2025, un foro que nace con el espíritu y el compromiso de ambas organizaciones de ser un espacio consolidado de encuentro permanente entre los primeros gobernantes municipales de ambos países para fomentar y estrechar los lazos de colaboración y cooperación entre España y China desde la base: las ciudades y los territorios. Durante el encuentro entre alcaldes de diferentes ciudades españolas y chinas se puso de relieve los puntos de encuentro y en común que tienen las ciudades en cuanto a gobernanza, desarrollo y liderazgo. Y es que tal y como quedó reflejado en las diferentes ponencias de la jornada, los lazos de amistad entre los pueblos hay que estrecharlos porque las ciudades españolas y chinas, a pesar de la distancia, comparten puntos en común que las hace “cercanas e iguales”.

El encuentro, cuya primera edición tiene como lema ´Compartir Sabiduría de Gobernanza, cocrear Ciudades Resilientes´, se constituye como la primera semilla de una colaboración continua y duradera entre las ciudades que consolide proyectos conjuntos, intercambios económicos, políticos, sociales y culturales, así como políticas que generen bienestar compartido entre los pueblos. Para ello, la Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero se han comprometido a que estas jornadas perduren en el tiempo, organizando encuentros entre representantes de diferentes ciudades españolas y chinas que conduzca a establecer acuerdos de colaboración para conseguir un futuro compartido. Es por lo que los diferentes representantes, tanto alcaldes españoles como chinos, han reafirmado su compromiso de que “juntos escribamos un nuevo capítulo de cooperación” a raíz del encuentro celebrado en la ciudad china de Chongqing.

Durante la inauguración de la primera edición de un foro que fomenta y propicia un acercamiento real, tangible y duradero entre España y China, el vicesecretario del Comité Municipal del Partido y Alcalde de Chongqing, Hu Henghua, puso en valor la necesidad de fomentar y estrechar los lazos de cooperación entre los diferentes gobiernos en los distintos niveles administrativos,pero, sobre todo, a nivel municipal en un momento de “gran incertidumbre”. En la jornada, en la que también participó el secretario primero de la mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, y el vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, Jiang Jiang, los dirigentes han coincidido en la necesidad de cooperar de una manera más fuerte y estrecha para hacer frente a los problemas actuales. Para ello, los dirigentes de las diferentes instituciones han llamado a establecer acuerdos bilaterales y hermanamientos entre ciudades chinas y españoles con el fin de lograr un beneficio mutuo y trabajar de manera coordinada para conseguir un desarrollo global sostenible. 

Por su parte, Pisarello puso en valor la iniciativa asegurando que el Diálogo de Alcaldes marcará un hito en las relaciones entre las diferentes instituciones de España y China en un momento de fuertes tensiones geopolíticas que están generando “incertidumbre e inestabilidad”. Ante esta situación, aseguró que se está en un momento en el que es más necesario que nunca fortalecer las relaciones entre España y China cuando se celebra el 20 aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. “Queríamos traer a China un mensaje de respeto mutuo, de apertura y, frente a determinados discursos de confrontación, afirmar la vocación de nuestros pueblos de convivir en paz, con respeto al multilateralismo y al derecho internacional”, aseguró Pisarello durante un discurso en el que llamó a las instituciones a trabajar para que las generaciones futuras “hereden la tierra en las mejores condiciones posibles”. Ello solo es posible, aseguró, mediante el acuerdo y el conocimiento mutuo de los pueblos. Un espíritu que, tal y como recordó, reafirmaron el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping, en su último encuentro celebrado en Beijing en abril. “Espero que este diálogo sea fructífero y podamos aprender con el corazón abierto, la mirada puesta en el futuro y con la voluntad de profundizar una amistad que lleva mucho tiempo y que va a continuar creciendo”. 

De esta forma, la directora general de la Fundación Cátedra China, Marta Montoro, afirmó durante su discurso de bienvenida a la ciudad de Chongqing que “el conocimiento mutuo es el primer paso hacia el respeto y la cooperación”. Recordó que cuando se trabaja juntos “somos más fuertes” y ratificó que frente a las dinámicas de confrontación que algunos promueven, España y China representan hoy una apuesta decidida por el diálogo, el multilateralismo y la paz”. 

El Secretario primero de la mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, estuvo acompañado por el senador del Reino de España y alcalde de Manzanares, Julián Nieva, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el alcalde de Langreo, Roberto Marcos, la Parlamentaria en el Parlamento Vasco y Concejala de Sondika, Alaitz Zabala, el alcalde de Jaén, Julio Millán, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, el presidente de la Federación Navarra Municipios y Concejos y alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, el alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, el alcalde de Herencia, Sergio Navas, el alcalde de la Puebla de Cazalla, Martín Melero, el alcalde de Zarzuela de Jadraque, Miguel Moreno, la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro y el concejal de Burlada, Amaiur Guindeo son los miembros que han participado por parte de la delegación española en un diálogo en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar acuerdos entre los pueblos para conseguir un mundo compartido.

Por su parte, la delegación china estuvo representada por el vicealcalde del Gobierno del Distrito de Wanzhou, Zhang Bin, el miembro del Comité permanente Municipal y Vicealcalde ejecutivo de Anshun, Wang Chenggang, el miembro del Comité Permanente Municipal y vicealcalde ejecutivo de Jiuquan, He Zhengjun, el vicesecretario del Comité Municipal de Dujiangyan, Wang Zhihai, el vicealcalde del distrito de Shanpingba, Zhao Qi, el subdirector del Comité Permanente de la Asamblea Popular de Qingyiang Lianas Kai, el director de la Oficina de Asuntos Exteriores de Zhongshan, Jiang Ji, el alcalde de Lianyungang, Xing Zhengjun, el vicealcalde del distrito de Yuzhong, Deng Guanghuai, el vicealcalde de Dongguan, Li Hui, el miembro del Comité Permanente y vicegobernador de la prefectura autónoma buey y Miao de Qiannan, Wu Xuejun.

Unas mesas por la colaboración

La jornada estuvo organizada en tres mesas redondas, donde los representantes de cada una de las ciudades participantes pusieron en valor el modelo que emplean en sus municipios para hacer frente a los retos medioambientales y de gobernanza en un momento donde la ciudadanía, en palabras de los diferentes dirigentes municipales, exige ser partícipe de las decisiones que se adoptan en sus respectivos municipios. Para ello, desde las alcaldías españolas pusieron en valor la necesidad de llegar a acuerdos no solo con los diferentes partidos políticos que constituyan los plenos municipales sino también con asociaciones de vecinos, colectivos municipales y representantes sindicales. “La ciudadanía exige un gobierno más participativo, que no solo actúe para la gente sino que actúe con la gente”, aseguraron algunos de los representantes españoles, quienes destacaron los procesos de hermanamiento con ciudades chinas para conseguir un desarrollo progresivo, un beneficio económico y un intercambio cultural beneficioso para el desarrollo urbanístico, medioambiental y social.

La primera mesa redonda, titulada ‘Construir juntos una nueva ecología verde para las ciudades y pueblos’, abordó uno de los problemas a los que se enfrenta el planeta y que, como quedó patente, no se puede solucionar sin contar con los municipios y ciudades. Es por lo que los representantes chinos pusieron en valor que siempre se focalizan en la humanidad para la construcción de las ciudades. “Los municipios deben ser para las personas”, aseguraron tras plantear la necesidad de construir ciudades verdes y construir un ecosistema propicio para los ciudadanos, donde la naturaleza no sea un añadido  y donde la infraestructura no boquee la vida sino que la acompañe.

Pero para conseguir una ciudad propicia para los ciudadanos, los dirigentes municipales tanto chinos como españoles pusieron sobre la mesa la necesidad de actualizar el modelo de gobernanza municipal. Una transformación hacia una gobernanza transparente y conjunta entre los diferentes sectores de la sociedad que busque los acuerdos y las alianzas, más teniendo en cuenta que “gobernar bien no es mandar y lo local es la administración más cercana al ciudadano”. Es por lo que los alcaldes, durante la segunda mesa redonda titulada ‘Descifrar las nuevas claves de la gobernanza a nivel de base´, explicaron que ahora hay que, añadieron, “escuchar, gobernar y compartir”. En ese espíritu, los diferentes representantes se emplazaron a continuar hermanando ciudades españolas con las chinas, unos lazos forjados que dan frutos de colaboración mutua.

De ello se profundizó en la tercera y última mesa redonda de la jornada, bajo el título ‘Crear un nuevo paradigma de beneficio mutuo entre ciudades hermanas’. Un coloquio en el que los alcaldes invitaron a sus diferentes homólogos a visitar sus ciudades y conocer las peculiaridades de cada localidad y llevar a cabo intercambios y acuerdos mutuos para conseguir un mundo compartido. “Espero que esto no sea el final sino el principio de las relaciones para buscar los intereses comunes para los municipios”. Y es que, como quedó patente, “cuando hay voluntad, no hay distancias”. 

Durante el primer Diálogo de Alcaldes España-China 2025, se puso de relieve la necesidad de realizar intercambios locales, ya que el municipalismo es una piedra angular para la cooperación, sin importar el tamaño. Porque tal y como quedó reflejado, hay mucho espacio para la cooperación entre los dos países a pesar de la diferencia de tamaño. “En la diferencia en cuanto a la dimensión no es lo más importante porque en cuanto a la amistad y el respeto es donde China quiere abrirse al mundo”, un lugar donde España, aseguró el senador y alcalde de Manzanares, Julián Nieva, es donde quiere estar, buscando cada vez más la colaboración, la cooperación y el entendimiento entre los diferentes pueblos y ciudades de ambos países para conseguir un mundo próspero y compartido por todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *